¡Menos hambre, más Progreso!
¡Acuaponía de La Guajira!
Proyecto de transferencia de tecnología y conocimiento para la producción de carne de pescado y especies vegetales que mitiguen la inseguridad alimentaria de pequeños productores agropecuarios en las tres subregiones del departamento de la guajira
¿Qué vamos a hacer?
¡Acuaponía de La Guajira!
¡Menos hambre, más Progreso!
EL Departamento de la Guajira ha sufrido las consecuencias del COVID-19, en especial, en las zonas rurales, donde se han visto mermadas las actividades productivas y se ha dificultado el acceso a alimentos necesarios para suplir de manera cabal los requerimientos nutricionales de las familias afectadas.
La Gobernación de La Guajira en convenio con la Universidad de la Costa CUC buscan transferir tecnología y conocimiento a 13 municipios del Departamento, en los cuales se establecerán granjas acuapónicas con energía solar, para beneficiar de manera directa a 195 familias que podrán generar autoconsumo sobre la carne de pescado y las especies vegetales producidas por las granjas, y podrán vender en fresco en el mercado local los excedentes, mejorando en el corto plazo la oferta de alimentos (proteína y vegetales) producidos localmente.
Las granjas acuapónicas constituyen la mejor herramienta para contribuir a la erradicación del hambre, aportando pescado y vegetales, proveyendo insumos para comidas sanas y satisfactorias. Además, las granjas acuapónicas son ambientalmente sostenibles, ya que permiten el aprovechamiento del agua, y van a funcionar con energía solar.
De interés
Presentación del Proyecto de Acuaponía de La Guajira
En este video presentamos brevemente en qué consiste el Proyecto de Acuaponía de La Guajira
Proyecto
Sistema Acuapónico
Los cultivos acuapónicos son sistemas de producción sustentables, conformados por un cultivo hidropónico y un cultivo de peces, en el cual, los peces vierten sus desechos en el agua, éstos se convierten en materia orgánica en descomposición contaminando el agua.